Entradas

Bienvenidos a InfoCrudo: Información directa y sin filtro

Imagen
  ¿Qué es InfoCrudo? InfoCrudo es un blog universitario informativo que nace con una misión: contar las cosas como son. Aquí no encontrarás adornos ni palabras suaves. Vamos directo al punto. Vivimos en un mundo donde la información muchas veces se esconde, se manipula o se filtra según los intereses del poder. Y nosotros creemos que todos tenemos derecho a saber la verdad. ¿De qué hablaremos aquí? - Censura en los medios de comunicación   - Libertad de prensa y acceso a la información   - Cómo las redes sociales influyen en lo que piensas   - Datos curiosos, fuertes o impactantes que pocos conocen   Dato Crudo del día : En 2023, más de 320 periodistas fueron encarcelados en el mundo por decir la verdad.   Fuente: Reporteros Sin Fronteras ¿Por qué importa? Porque sin prensa libre, no hay democracia. Y sin información real, no hay libertad. Bienvenido a InfoCrudo.

Censura invisible: Cuando la televisión calla más de lo que habla

Imagen
Muchos creen que la censura de medios solo existe en dictaduras. Pero la realidad es más compleja. En democracias que aparentan ser liberales también se decide qué se dice, cómo se di y qué nunca se muestra. ¿Sabías que hay periodistas despedidos por cuestionar al gobierno? ¿Que ciertas noticias "incómodas" no se emiten? Esta censura no es directa: se camufla como línea editorial, miedo a perder auspiciadores o autocensura. La televisión, la radio y hasta los diarios impresos han perdido independencia en muchos países. En vez de informar, repiten guiones. Es peligroso cuando la ciudadanía cree que está informada, pero en realidad solo ve un lado de la moneda el cual los hace muy indefensos al mundo fuera de la prensa. En InfoCrudo queremos mostrar lo que los grandes medios silencian, por el hecho simple de que se meten con los grupos de poder.

Redes sociales: ¿Libertad o filtro disfrazado?

Imagen
En la era digital, las redes sociales se han convertido en el nuevo espacio público en donde todos sabemos lo que pasa en el mundo las 24 horas del día y vivimos sobre lo que las noticias de nuestros medios frecuentes dirán. Pero ¿qué tan libres somos realmente? Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y la más reciente que es Tik Tok controlan lo que vemos y qué no, a través de sus algoritmos que filtran y priorizan contenido sowt. Lo que parece libertad es a veces solo un ecosistema cuidadosamente diseñado para moldear opiniones de los usuarios según lo que ellos quieran hacernos creer. La censura digital no siempre se nota: pues actualmente antes de bloquearte a full de las redes sociales te dan el famoso shadow ban cuentas bloqueadas, temas trending manipulados o desinformación masiva. Y el usuario promedio muchas veces ni se da cuenta. La libertad de expresión en redes está en constante tensión con la política de “contenido seguro” y la presión de gobiernos o anunciantes. En...

Sin prensa libre no hay democracia: ¿Por qué importa tanto?

Imagen
La democracia se sustenta en la información. Sin prensa libre, la ciudadanía no tiene las herramientas para decidir, cuestionar o denunciar. Un país donde los medios son controlados o censurados es un país donde el poder se ejerce sin límites ni supervisión. La independencia periodística garantiza transparencia, justicia y equilibrio de poderes. Sin ella, las noticias se convierten en propaganda. En InfoCrudo creemos que defender la libertad de prensa es defender la democracia misma. No podemos callar ante la censura.

Datos crudos que debemos saber sobre la censura y la libertad de prensa.

Imagen
En 2024, 7 de cada 10 países presentan problemas graves con la libertad de prensa, según Reporteros Sin Fronteras (RSF). Solo el 20% de la población mundial vive en países donde la prensa es realmente libre. (Freedom House, 2023). En los últimos 10 años, más del 85% de los asesinatos a periodistas han quedado impunes. (UNESCO, Observatorio del Periodismo, 2023). Más del 60% de los periodistas en América Latina han sufrido presiones o amenazas por cubrir temas de interés público. (CIDH, Informe Anual 2022). Plataformas digitales como redes sociales bloquean contenido o restringen cuentas cada día: solo en 2022, Facebook eliminó más de 25 millones de publicaciones por supuesta “desinformación”, generando preocupación sobre censura algorítmica. (Freedom on the Net, 2023). Estos datos no son para alarmarte, sino para despertar conciencia. En InfoCrudo, creemos que la verdad, aunque incómoda, siempre debe estar sobre la mesa.